Facebook Shops: Tu tienda en online dentro de la red social más famosa del mundo
- 6 Julio, 2020
- Comercio Electrónico
Facebook la red social más famosa del mundo lanzó “Facebook Shops” con la idea de reforzar la necesidad de que las pymes atiendan a sus clientes vía online. Esta nueva propuesta estará disponible de forma progresiva en los próximos dos meses. “Shops” permitirá a las marcas tener tiendas online personalizadas para exhibir y facilitar la venta de sus productos. Asimismo, las tiendas contarán con servicios de terceros como Woo, BigCommerce, Channel Advisor, CedCommerce, Cafe24, InSales, Feedonomics y Shopify, con la intención de convertirse en una plataforma de comercio electrónico de alto nivel.
Facebook Shops: Gratis y Personalizable
El CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, resaltó que con esta nueva plataforma de comercio electrónico, “una tienda será gratuita”. “Nuestro modelo de negocio es la publicidad. Si las tiendas funcionan para las empresas, habrá más personas en línea y así ganaremos dinero”, añadió.
Asimismo, sobre la asociación con el servicio de red social, por ejemplo, Shopify dijo que sus clientes, en Facebook, poseen mayor control en la “personalización y comercialización de sus stands de Facebook e Instagram, mientras administran sus productos, inventarios, pedidos y cumplimiento directamente desde Shopify”.
Las Pymes dispondrán de la opción de pago por anuncios que lleven a los usuarios a la tienda, que será igual para las plataformas de Instagram, Messenger y WhatsApp.
Esta funcionalidad permitirá incrementar el tiempo que pasan los usuarios en las diferentes aplicaciones y recopilar mayor cantidad de datos. Todo esto se dará gracias al modelo basado en orientación publicitaria personalizada a gran escala y que cuente con una experiencia sencilla y estimulante. Lo más seguro es que a futuro, se integren programas de fidelización con la finalidad de que los clientes acumulen puntos y descuentos.
Se prevé que en los próximos dos meses, Facebook Shops estará disponible para las aproximadamente 160 millones de empresas que se encuentran y venden a través de redes sociales.
¿Cuándo se comenzó agilizar el proceso?
Desde el año 2019, la interfaz se encontraba en proceso de desarrollo. El director de gestión de productos de Facebook, George Lee, explicó que el desarrollo se agiliza “con la esperanza de ayudar a las empresas a sobrevivir y construir una presencia online en un contexto donde las compras se realizarán cada vez más en internet”.
Esta decisión se toma en medio de la pandemia del COVID-19, donde, por ejemplo, “un tercio de las pymes de Estados Unidos que consultamos durante un estudio dicen no estar operativas en este momento”, añadió. Cabe resaltar que esto se produce cuando, en E.E.U.U., los pedidos de ama de casa relacionados con el coronavirus han llevado a ventas récord para los E-Commerce.
Facebook, similar a otros medios de comunicación, tiene como fuente de ingresos la publicidad. Durante el aislamiento social que se vive, la red social ha sufrido un incremento en el tiempo en los que sus usuarios le dedican a pasar en la plataforma, pero el problema recae en la reducción de los presupuestos que las empresas asignan a la publicidad.
Es por ello, que a través de “Shops”, Facebook pretende atraer más negocios a las ventas online, con lo que también crea nuevas oportunidades de negocio para la plataforma. Asimismo, en una entrevista, Dan Levy, vicepresidente de anuncios de Facebook, la empresa planea cobrar “pequeñas tarifas” en cada compra realizada a través de la plataforma “Shops”, aunque no especificó la tasa o el porcentaje.
¿Facebook Shops Cómo funcionará?
La función de cómo montar una tienda online en Facebook es simple, rápido y gratuito. Las empresas podrán escoger los productos que quieran integrar en su catálogo para luego personalizarlo de acuerdo con su tienda junto con la imagen de portada y colores que propios de su marca.
Cualquier vendedor, sin importar el tamaño y presupuesto, puede hacer uso de su negocio en línea y conectarse con los clientes en cualquier momento del día. Los usuarios podrán ubicar a las tiendas en las páginas de Facebook o el Instagram de la empresa, o a través de historias o anuncios.
Desde las propia de empresa, el usuario podrá navegar directamente en el catálogo de productos, guardar los artículos que más le interesan y realizar un pedido, ya sea en el sitio web o en la misma aplicación.
Otro punto descatadp es que al momento en el cliente necesite mayor información sobre un producto o servicio, o realizar un seguimiento de la entrega, podrá enviar el mensaje a través de WhatsApp, Messenger o Instagram Direct Message.
Instagram: compras online y realidad aumentada
No solo Facebook tendrá un gran impulso hacia el comercio electrónico, Instagram también tendrá fuerza en esta línea de negocio. Según Zuckerberg, el objetivo de que las empresas dispongan de tiendas en online para sobrevivir en época de la pandemia, y que continúen y aumenten en el futuro.
Las Pymes representan la mayoría de los anunciantes de Facebook. Por ejemplo, el botón de “checkout” de Instagram está disponible sólo para Estados Unidos y facilita y simplifica el proceso de compra, ya que el cliente paga y realiza sus compras sin ser redireccionado al sitio web.
Zuckerberg también mencionó que “más de 800 millones de personas miran videos en vivo todos los días en Facebook e Instagram, incluidos muchos tutoriales y lanzamientos de productos”, por lo que se fortalecerá las compras vía ‘live’, ya sea con enlaces a productos que aparecen en transmisiones en vivo.
Por otro lado, aseguró que muy pronto las marcas podrán utilizar efectos de realidad aumentada para ayudar a los clientes a visualizar cómo le pueden quedar unas gafas o prendas de vestir. En la actualidad, solo se puede ver información de productos y precios.
Sobre nosotros
concretamos todo tipo de proyectos digitales enfocados en resultados con base en mejores prácticas y mejora continua en la experiencia de usuario.